La Dana Azota la Comunidad Valenciana


El próximo mes de octubre de 2025 se cumple un año del mayor desastre ecológico acaecido en la Comunidad Valenciana. La cifra de víctimas mortales por la Dana es difícil de precisar con exactitud, aunque los últimos registros establecen 229 personas fallecidas y daños materiales millonarios.




El desastre ecológico se podría haber mitigado con una gestión más eficiente por parte del gobierno de la Comunidad Valenciana. Esta entrada busca que no se olvide un acontecimiento de esta magnitud y además se debe depurar responsabilidades penales y políticas actuando la Justicia con transparencia, honestidad, integridad y responsabilidad sin temor alguno a la hora de dictaminar sentencias.

El 24 de octubre de 2024 la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emite un aviso importante detallando fenómenos climáticos adversos con alta posibilidad de lluvias torrenciales en Valencia. El 27 de octubre del mismo año se insiste en el aviso por lluvias intensas advirtiendo al gobierno valenciano. La advertencia no es escuchada por el gobierno de Carlos Mazón, a pesar de que fue llamado en reiteradas ocasiones, su teléfono móvil estaba desconectado o sin cobertura. Mientras la gente se ahogaba en Valencia, el máximo dirigente de la Comunidad se encontraba almorzando en el Ventorro con una periodista que iba a recibir la dirección de una televisión pública valenciana.

El hecho que originó la gran tragedia de la Dana fue el desbordamiento del barranco del Poyo el 29 de octubre de 2024, anegando todo lo que encontraba a su paso: coche, árboles, establecimientos, motocicletas y personas. El gobierno valenciano se encontraba ausente ante semejante tragedia climática. El 29 de octubre de 2024 la alcaldesa de Paiporta realiza una llamada a la Delegación del Gobierno para solicitar auxilio inmediato. Si el CECOPI se reunió desde las 17:00 horas, cabe pensar que el grado de magnitud de la Dana era de una situación de total emergencia. El gobierno de la Generalitat no activó ningún protocolo de alerta temprano antes del día 29 de octubre, pese a la insistencia de la Agencia Estatal de Meteorología. Esto se puede interpretar como una acción de negligencia por parte de la Comunidad Valenciana porque la situación era de una gravedad absoluta para declarar toda la zona colindante al barranco del Poyo como catástrofe climática y activar el estado de alarma conforme a la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. El primer paso lo debe ejecutar el gobierno valenciano como responsable político de la gestión de la Dana y esa acción fundamental jamás se realizó.

La Generalitat decretó la alerta hidrológica en el barranco del Poyo a las 12:20 horas del 29 octubre de 2024. Esta acción se hizo porque la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) notificó un aumento del caudal, actuando el organismo de emergencias de la Generalitat enviando un grupo de bomberos encargados de realizar un seguimiento del terreno. El responsable de los bomberos y director operativo de la emergencia, José Miguel Basset, ordenó que el equipo de bomberos se retirasen para almorzar, además consideraron que el caudal del Poyo ya había descendido por tanto no era preocupante la vigilancia. Aquí tenemos la primera negligencia del gobierno valenciano y paso a relatar cronológicamente los hechos:

El 29 de octubre de 2024 la AEMET activa la alerta roja en toda Valencia ante la inoperancia del gobierno autonómico valenciano, pues la situación era caótica produciéndose las primeras inundaciones en Paiporta, Catarroja, Sedaví, Massanassa y Picanya. El tráfico colapsa accesos a Valencia agravando aún más la catástrofe. La Generalitat mantiene el nivel 0 de emergencia hasta las primeras horas de la tarde. En torno a las 15:00 horas se produce los primeros movimientos del gobierno valenciano activando el nivel 1 de alerta. El nivel 2 de emergencia se activa en toda la provincia de Valencia, mientras que el CECOPI estaba ya reunido sin su presidente que estuvo desaparecido y sin localización. El polémico mensaje se envía tarde cuando la gente estaba atrapados en carreteras y las inundaciones eran más que inminente.

El 30 de octubre de 2024 la Generalitat solicita la intervención de la UME para toda la provincia. Se despierta del letargo el gobierno valenciano tras solicitar la ayuda de la UME, sin embargo, el caos estaba desatado y mucha gente habían perdido sus viviendas.

Las consecuencias de la Dana ha afectado a más de 300.000 personas en toda la Comunidad Valenciana y las cifras de personas fallecidas se elevan a 229. Viviendas arrasadas por la fuerza implacable de la naturaleza, pérdidas millonarias que serán muy difícil de reponer, daños en infraestructuras hidráulicas, daños medioambientales y daños personales materializados en 229 cifras mortales. Algo jamás visto y ahora se debe rendir cuenta con la justicia por la gestión ineficaz del gobierno valenciano.

Mazón utiliza sus dotes de malabarista de las palabras para engatusar a su pueblo, un pueblo enfurecido y reivindicando justicia a través de manifestaciones con miles de personas pidiendo la dimisión de Carlos Mazón el día 9 de noviembre de 2024 por su mala gestión de la Dana. 

Carlos Mazón ha mentido a sus votantes y a toda la Comunidad Valenciana, pero ahora es el momento de rendir cuentas y comenzar una reconstrucción de la Comunidad Valenciana. ¿Será posible de una vez por todas que las Administraciones Públicas se coordinen y actúen con transparencia, pulcritud y eficiencia? Aparcando el mensaje ideológico ante un desastre como la Dana o el COVID y exponerse ante la justicia cuando sea requerido.

La realidad es que todos los damnificados por la Dana se enfrentan a un pleito con el gobierno valenciano que debe colaborar con la justicia y comparecer cuando sean requeridos por la justicia.



https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2025-09-12/la-jueza-de-la-dana-pide-las-imagenes-donde-se-ve-a-pradas-dar-instrucciones-sobre-la-alerta-tras-negarlo-en-el-juzgado.html 



Declaraciones del 26 de febrero de 2025








 

                                           





Comentarios

  1. Bien escrito. Ese acontecimiento nunca debe olvidarse

    ResponderEliminar
  2. Un maestro valenciano pidió que definieran en cuatro palabras a Carlos Mazón.
    he aquí la ganadora: "ME GUSTA LA FRUTA".

    ResponderEliminar
  3. Después de leer esta entrada y de escuchar durante once meses las argumentaciones sobre la gestión de este enegúmeno, me asalta una duda razonable: ¿por qué la jueza no interroga a la periodista que comió con este sinverguenza y le pregunta a qué hora terminaron el almuerzo?.

    ResponderEliminar
  4. Ayer los representantes de las asociaciones de afectados por la Dana de la comunidad Valenciana, delante del parlamento europeo, solicitaron la ayuda la eurodiputados para aclarar hasta las últimas consecuencias que ocurrió. Me entristeció enormente, cuando aquellas mujeres fuerons recibidas por el representante del PP español (el sr. Pons), abrazándolas, con cara de circunstancia, haciendoles ver sus condolencias con cara de hipócrita consumado; y luego expresando en su discurso ante la sala argumentando que estas Sras. que fueron a defender la integridad de todas la victimas, dijera "estas asociaciones no representan al total de afectados". Infame, no se puede ser más despreciable, no se puede ser más miserable ante el dislate de la Dana de la comunidad valenciana, no olvidemos que son 229 víctimas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Libre expresión a la hora de comentar las entradas. Siempre con moderación verbal y educación.

Entradas populares de este blog

Antecedentes de un Presidente anclado en Moncloa

La Guerra árabe-israelí y el genocidio en Gaza