Aviones rusos vuelan peligrosamente las fronteras de la OTAN
El Kremlin no solo tiene intención de anexionarse Crimea y Ucrania, sino también expandir sus antiguas fronteras para recordar la política expansionista que implementó la URSS. Putin no quedará satisfecho con Ucrania, desea extender sus dominios para reducir la influencia de Europa y de Estados Unidos. La "operación especial" supone un aviso de guerra orquestado por Rusia contra Europa y Estados Unidos, algo que se avecinaba con la invasión de Crimea en el año 2014, sin embargo, Europa no mostró ningún ápice para frenar a Putin por tanto, ahora tenemos esta consecuencia con Ucrania, una guerra que involucra a toda Europa y un tic tac para una guerra nuclear.
En septiembre de 2025 unos 23 drones rusos atravesaron el espacio aéreo de Polonia desde Rusia y Bielorrusia. La incursión rusa sobre Polonia activó una Alerta de Reacción Rápida mediante el despliegue de la fuerza aérea polaca y el ejército de la OTAN. Se confirmó el derribo de 4 drones rusos. El primer ministro polaco, Donald Tusk declaró que los drones “representaban una amena directa para Polonia y la OTAN sin precedentes en la Historia”.
Tras el
incidente, Polonia se acogió al artículo 4 de la OTAN que establece que los
miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte consultarán
conjuntamente siempre, que a juicio de cualquiera de ellos, la integridad
territorial, la independencia política o la seguridad de alguno de los miembros
se vea amenazada.
El mandatario
Polaco, Donald Tusk, convocó inmediatamente una reunión extraordinaria de la
oficina de seguridad nacional. Informó de que su país había solicitado a la
OTAN la apertura de una ronda de consultas, acogiéndose al artículo 4 del
tratado de su fundación, siempre que un estado miembro considere que su “integridad territorial, independencia
política o seguridad” se hayan visto “amenazadas”.
“No tengo motivos para afirmar que estemos al
borde de la guerra, pero se ha cruzado una línea y es incomparablemente más
peligroso que antes”, señaló Tusk. “Esta
situación nos sitúa lo más cerca que hemos estado de un conflicto abierto desde
la II Guerra Mundial”. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte,
denunció el comportamiento imprudente y peligroso de Rusia que puso en alerta a
todos los países miembros de la OTAN.
Ante el caos
generado tras la invasión de drones rusos en territorio polaco se pueden
descifrar algunas consecuencias importantes:
1.- Activación
de mecanismo de defensa y consultas en la OTAN. Polonia, temerosa de una
invasión moscovita solicitó la activación del artículo 4 del Tratado del
Atlántico Norte, lo que permite deliberar consultas entre los aliados. Los países
aliados manifestaron solidaridad con Polonia y denunciaron lo ocurrido como un
acto “temerario” por parte de Rusia.
2.- Incremento
del nivel de alerta militar y ajustes operativos internos. Fuerzas polacas y de
OTAN realizaron un despliegue rápido mediante el envío de cazas F-16 polacos,
F-35 neerlandeses para interceptar los drones rusos. Se estableció una zona de
restricción de tráfico aéreo en el este de Polonia con el cierre parcial de
cielos para facilitar la vigilancia y respuesta.
3.- Daños
materiales pero sin víctimas humanas confirmadas. Un dron destruyó el techo de
una casa, pero no hubo registros de heridos graves.
4.- Presión
diplomática y convocatorias internacionales. Polonia pidió una reunión de
emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para presentar su caso ante la
comunidad internacional. Incremento de denuncias diplomáticas contra Rusia, acusándola
de provocación deliberada, posible escalada del conflicto y de violación de
fronteras de la OTAN.
5.- Mayor cooperación
militar y modernización de defensa aérea. Polonia anuncia que recibirá
formación de especialistas ucranianos para mejorar su sistema y capacidad de
defensa contra escuadrones de drones. Existen planes para mejoras en los
sistemas de detención, vigilancia de baja altitud, reforzamiento de sensores y
posiblemente sistema de defensa antiaérea específicos para amenazas de drones.
6.- Riesgo de
escalada del conflicto. El incidente provocado a conciencia por Rusia pretende
sondear la capacidad de respuesta de Polonia y de la OTAN. Se advierte en
organismos internacionales como la ONU del riesgo de que situaciones así puedan
llevar a un enfrentamiento mayor si no hay claridad sobre reglas de respuesta o
si vuelven a repetirse las violaciones.
7.- Impacto
interno político y percepción pública. En Polonia, esta violación ha generado
unidad política en lo que respecta a la defensa del país. La amenaza rusa no es
algo lejano, sino que pueda afectar directamente la seguridad y soberanía de
Polonia. Esto puede influir en decisiones sobre presupuestos de defensa,
movilizaciones y preparativos civiles ante una posible escalada del conflicto
en Ucrania.
La OTAN ha
respondido a Rusia mediante el siguiente comunicado:
“Rusia no debe tener ninguna duda: La OTAN y
los aliados emplearemos, de acuerdo con el derecho internacional, todas las
herramientas militares y no militares necesarias para defendernos y disuadir
todas las amenazas procedentes de todas las direcciones. Seguiremos respondiendo
de la manera, en el momento y en el ámbito que elijamos, subrayando su
compromiso con el artículo 5 de su tratado fundacional, según el cual un ataque
contra cualquier aliado debe considerarse un ataque contra todos”.
Como
conclusión podemos establecer las siguientes consideraciones:
En primer
lugar, se trata de una provocación deliberada de Rusia para conocer de primera
mano la actuación de Polonia y los países miembros de la OTAN. Ucrania limita
al oeste con Polonia por tanto, una acción de esta envergadura alerta no solo
al país polaco, sino a toda la OTAN y la Unión Europea. Esta estrategia fomentada
y ejecutada por el Kremlin busca la respuesta de los países aliados y es una
provocación más del régimen de Putin con el fin de agravar aún más la situación
en la guerra de Ucrania.
En segundo
lugar, Rusia cuenta con el apoyo incondicional de Bielorrusia, país muy próximo
a Polonia dándole una ventaja estratégica en caso de una extensión del
conflicto. En una guerra, el tiempo es apremiante y contando con el apoyo de
los bielorrusos se puede producir una invasión rápida de Polonia antes de la
actuación de la OTAN.
En tercer
lugar, Putin no quiere acabar la guerra con Ucrania porque prefiere ganar
tiempo y hacer el mayor daño posible al país ucraniano con el objetivo de desestabilizar
a la Unión Europea, y de anexionarse un país que fue sumamente importante
durante la URSS.
En cuarto
lugar, la alineación Trump-Putin no conduce absolutamente a nada, generando una
situación de inestabilidad que poco ayuda a Ucrania y mantienen en alerta a
Polonia y a los países con los que comparten fronteras. La idea de Rusia es producir
inestabilidad en Polonia como país estratégico al igual que hicieron los nazis
en septiembre de 1939.
En quinto lugar,
la influencia de Pekín es fundamental ante un agravamiento del conflicto porque
China mantiene en el poder al régimen de Putin. Además ahora están eufóricos
con la activación de la Organización de Cooperación de Shanghái, una organización
internacional en términos demográficos y geográficos cubriendo el 80% del área
de Eurasia y el 40% de la población mundial con nuevas incorporaciones, como
Irán que se unió en el año 2022.
La Historia
desafortunadamente se repite y quizás tengamos que experimentar un nuevo
conflicto bélico a gran escala. El problema reside en que si en el caso estalla
una tercera guerra mundial, podría ser de carácter nuclear lo que conllevaría a
la destrucción de los países beligerantes y la humanidad estaría cerca de la
extinción. Es probable que estalle una nueva guerra mundial, sin embargo, tengo
mis dudas de clasificar el conflicto como guerra nuclear. Podría ser una guerra
convencional aunque es fácil sentirse tentado de apretar el botón rojo nuclear
teniendo en cuenta quien manda en Estados Unidos y Rusia, dos sádicos locos que no le importa nada el
mundo, sino sacar provecho y hacerse cada vez más ricos. Es inaceptable que la
seguridad mundial resida en manos de Trump y Putin. La ONU en colaboración con
todos los países integrantes deben amonestar y sancionar las provocaciones
temerarias de Rusia que busca incitar cualquier excusa para producir un conflicto
a gran escala, no siendo los rusos los culpables del inicio de una hipotética Tercera
Guerra Mundial.
Rusia anhela y desea continuar con la guerra en Ucrania y prueba de ello es el ataque total que ha realizado en el día de hoy 28 de septiembre de 2025 con lanzamiento de centenares de drones y misiles durante más de 12 horas sin cesar. Una guerra sanguinaria ejecutada durante más de 2 años por un dirigente totalitario que siente añoranza por la URSS, y quiere volver a instaurar la extinta Unión de República Socialista Soviética, mientras la Unión Europea sigue en la inopia total, tolerando el ansia expansionista del sátrapa Putin.
Europa despierta ya de tu letargo y establece alianzas pacíficas y militares para frenar el avance ruso porque hoy es Ucrania, pero mañana podría ser Polonia o Moldavia. Tenemos que reivindicar la paz y nunca fomentar la guerra, sin embargo ante un país como Rusia que es belicista por naturaleza no se puede negociar con una bandera de paz, sino con sanciones económicas y aislamiento internacional con el objetivo de convertir a Rusia en un estado paria si no acuerda un alto el fuego con Ucrania y ponga fin a sus ideales imperialistas.
¿Fue un
accidente como sostienen las autoridades rusas y bielorrusas o fue una acción
deliberada y premeditada por Putin? Esta es la gran pregunta.
Te
leemos en comentarios
Compartir
mi página para conocer la Actualidad
VIVA LA PAZ MUNDIAL NO A LA GUERRA
La madre Rusia, todos recordamos como quedó el solar después de los zares, y ahora, se espera lo mismo con sátrapas "putinos". Lo que mantiene a este enorme régimen es, la dependencia "low Cost" de sus materias primas que tiene Europa. Pero, tan imbéciles y poco consecuentes son los, en este caso dirigentes europeos, de no utilizar los capitales embargados a los oligarcas rusos en cuentas europeas para utilizarlos en ayudas directas y en inversiones en los países limítrofes con Rusia, para protegerlos y sobre todo, dedicarlos a ayudas directasa los ucranianos.
ResponderEliminar"Porca miseria", llamada de atención a los europeos, como se puede ser tan torpe, lerdo, insensato y necio, que todavía no se han dado cuenta de que el desagradable "putin" ni está ni se le espera, y no reconocemos de una vez por todas que, quien se está jugando los cuartos para defendernos son los ucranianos en su batalla desigual contra las ansias imperialistas de Rusia.
ResponderEliminarBuen artículo
ResponderEliminar